EnglishEspañol
NADA New York 2025
G. Rosa-Rey, Javier Orfón, nibia pastrana santiago, Ricardo Cabret

Type

Exhibition

INFO

Hidrante se complace en presentar Orillar el horizonte, una exhibición colectiva para NADA Nueva York 2025 centrada en interpretaciones divergentes del paisaje, que muestra obras de G. Rosa Rey, Javier Orfón, nibia pastrana santiago y Ricardo Cabret. A través de la pintura, la fotografía, la escultura y la performance en video, los artistas en esta presentación abordan el paisaje como un marco conceptual para trazar preguntas sobre la memoria, el ecomodernismo y los derechos y el uso de la tierra.

Las pinturas y los dibujos de G. Rosa-Rey (n. 1955, Puerto Rico) evocan terrenos internos de conciencia, grabando una metáfora de una pulsación íntima de conocimiento. Informados por fuentes históricas y recuerdos, estos terrenos narrativos evocan un imaginario en otro lugar que no está limitado por el territorio o la geografía: un lugar intermedio entre el Caribe y la diáspora. Rosa-Rey puede desvincularse de un sistema de valores identitarios en esta geografía y, en cambio, encarnar un margen opaco.

La práctica de Javier Orfón (n. 1989, Puerto Rico), que trabaja a través de dibujos, pinturas, esculturas e instalaciones, está inspirada en la topofilia, un fuerte sentido de lugar que abarca las sensaciones y experiencias estéticas de un espacio particular. Su conocimiento y conexión con los sitios guían su investigación multidisciplinaria a través de la geografía, la antropología, la ecología, la arquitectura y la historia oral. Esta investigación nutre su práctica de crear arqueologías atemporales del sitio investigado, en las que explora la condición humana, la naturaleza, el impacto antropogénico, la memoria, la otredad, el paisaje y la globalización.

Formada en danza e improvisación, nibia pastrana santiago (n. 1987, Puerto Rico) desarrolla "eventos coreográficos" específicos del sitio para experimentar con el tiempo y las nociones de territorio, ficción, pereza, erotismo y turismo. Pastrana santiago utiliza la especificidad del sitio y la coreografía como una lente para aprehender la organización y manifestación de las cosas en el mundo en relación con el tiempo y el espacio. Considerando la coreografía como la organización de cuerpos en el espacio y el tiempo, sus eventos coreográficos llaman la atención sobre las dinámicas económicas, políticas y sociales que se entrecruzan en lugares en disputa, como monumentos coloniales, teatros en ruinas y lugares de circulación masiva.

La práctica de Ricardo Cabret (n. 1985, Puerto Rico) utiliza la pintura y el software para desentrañar las tensiones entre la tecnología y la relación de los humanos con el paisaje, haciendo referencia a sistemas informáticos complejos mientras oculta representaciones de lugares y referencias a recuerdos de Puerto Rico, permitiendo que las dos esferas de la práctica se informen mutuamente. Las cuadrículas translúcidas y las formas coloreadas de Cabret se desvían de un punto de vista adecuado y presentan una perspectiva matemática. Intrigado por las infraestructuras tecnológicas incrustadas en los paisajes de Puerto Rico y, por extensión, del mundo —así como sus repercusiones ambientales, culturales y fiscales—, revelando el enredo entre lo humano y la máquina, el cuerpo y la tierra, las pinturas de Cabret archivan y hacen visibles las estructuras y redes tecnológicas que se han convertido en modelos para el desarrollo explotador.

NADA New York 2025; Vista de exhibición

G. Rosa-Rey. Expanse, 2022 (Region in the Mind); Acrílico y arena sobre papel montado en panel de madera; 16" × 16" × 1 ½" (40.64 × 40.64 × 3.81 cm)

G. Rosa-Rey. Primordial, 2020 (Region in the Mind); Óleo sobre papel; ea.: 13 ½" × 10" (34.29 × 25.40 cm), 19 ⅛" × 27 ¼" (48.58 × 69.22 cm) (framed)

NADA New York 2025; Vista de exhibición

Javier Orfón. Estoy aquí, 2023; Acrílico y transferencia fotográfica sobre madera de teca; 18 ¼" × 26 ½" × 2 ¼" (46.36 × 67.31 × 5.72 cm)

Javier Orfón. detalle de Estoy aquí, 2023

NADA New York 2025; Vista de exhibición

Javier Orfón. Verso de liquen, 2023; Acrílico y transferencia fotográfica sobre madera de pterocarpus; 30" × 15 ¼" × 2 ¼" (76.20 × 38.74 × 5.72 cm)

Javier Orfón. detalle de Verso de liquen, 2023

Ricardo Cabret. Secreto subterráneo II (for Whitten and Kiefer), 2025; Polímeros en gel, polvo de mármol y pintura acrílica sobre lienzo; 60" × 48" (152.40 × 121.92 cm)

NADA New York 2025; Vista de exhibición

NADA New York 2025; Vista de exhibición

nibia pastrana santiago. Baliza, 2019; Video HD. Color, sonido; 9:58 min

On View
Puerto Nuevo